w de gowin 1
W de Gowin de la practica # 2 Mecanismos respiratorios
¿Qué?
Observar, describir y relacionar los diferentes mecanismos respiratorios de los animales (branquias, tráqueas y piel)
¿Cómo?
Utilizamos una tilapia, un ostión, tres chapulines y tres lombrices de tierra, para así poder observar y analizar las funciones de sus aparatos respiratorios.
¿Para qué?
Para comprender la importancia de los mecanismos respiratorios y la variedad que estos tienen.
Para comprender la relación que existe entre el aparato respiratorio y el aparato circulatorio.
¿Qué?
Observar, describir y relacionar los diferentes mecanismos respiratorios de los animales (branquias, tráqueas y piel)
|
¿Cómo?
Utilizamos una tilapia, un ostión, tres chapulines y tres lombrices de tierra, para así poder observar y analizar las funciones de sus aparatos respiratorios.
|
¿Para qué?
Para comprender la importancia de los mecanismos respiratorios y la variedad que estos tienen.
Para comprender la relación que existe entre el aparato respiratorio y el aparato circulatorio.
|
W de Gowin de la practica #3 Entrada y salida de sustancias de la celula
¿Qué?
Medir el consumo de oxigeno durante la respiración de semillas de frijol y lombrices.
¿Cómo?
Midiendo el consumo de oxigeno en la respiración de semillas de3 frijol y en la respiración de lombrices, con la ayuda del espirómetro.
¿Para que?
Para comprobar que la respiración es un proceso semejante entre plantas y animales debido a que ambos tipos de seres necesitan consumir oxigeno para desdoblar moléculas orgánicas y liberar energía.
¿Qué?
Medir el consumo de oxigeno durante la respiración de semillas de frijol y lombrices.
|
¿Cómo?
Midiendo el consumo de oxigeno en la respiración de semillas de3 frijol y en la respiración de lombrices, con la ayuda del espirómetro.
|
¿Para que?
Para comprobar que la respiración es un proceso semejante entre plantas y animales debido a que ambos tipos de seres necesitan consumir oxigeno para desdoblar moléculas orgánicas y liberar energía.
|
W de Gowin de la practica 4
¿Qué?
Comprobar que el bióxido de carbono es necesario para que se realice la fotosíntesis.
|
¿Cómo?
Colocando en diferentes recipientes, con diferentes combinaciones, azul de brometimol.
|
¿Para que?
Para comprender que la fotosíntesis es la forma de alimentación de las
plantas, siendo el oxigeno, el resultado de la misma
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario